Vistas de página en total

lunes, 30 de enero de 2012

REALISMO.

En el siguiente enlace podéis realizar un repaso de las características del Realismo, movimiento literario que se desarrolla en España en la segunda mitad del siglo XIX.

El Realismo. Vídeos y esquemas.

Benito Pérez Galdós es un destacado representante del Realismo literario español,  podéis consultar los siguientes enlaces para completar vuestro estudio:

 -BENITO PÉREZ GALDÓS en la BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES.

    



-PRIMER CAPÍTULO DE FORTUNATA Y JACINTA: ARCHIVOS DE RTVE.    
         

MODELO DE COMENTARIO LITERARIO.

Aquí tenéis una propuesta de comentario literario de la Rima LII de Bécquer. Espero que os sirva de orientación.

Comentario de una Rima de Bécquer.

Rima LII

Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!

Llevadme por piedad a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!





El poema presenta evidentes rasgos del género lírico (subjetividad, brevedad e intensidad) y se ajusta a los rasgos estéticos del Romanticismo: ambiente nocturno, angustia, introspección, ensoñación, utilización de la naturaleza para reflejar los sentimientos “olas gigantes, playas desiertas y remotas, torbellino, niebla oscura...”

En esta rima, el poeta pide a distintos elementos de la naturaleza: olas, huracán, nubes de tempestad, que se lo lleven, que lo arranquen de la vida para así liberarse del sufrimiento que lo atormenta. El tema principal del poema es el deseo de muerte causado por un dolor muy intenso que lleva al poeta a un estado de desesperación. Por ello situamos esta rima en el último bloque, que trata el tema de la muerte, la soledad y la angustia. Observamos cómo el poeta, a través de la expresión de estos sentimientos pesimistas, nos muestra al “yo poético” (individualismo) que, en esta ocasión, no se dirige a un “tú poético” sino a la naturaleza salvaje con la que comparte su estado de ánimo: “Olas gigantes que os rompéis bramando.../ Ráfagas de huracán.../Llevadme con vosotras [...]”.

Métricamente, el poema está formado por cuatro estrofas de cuatro versos cada una, en las que se combinan tres versos endecasílabos con uno final heptasílabo a modo de estribillo, cuyo esquema es el siguiente: 11- 11A 11- 7a. Es una variante de la estrofa de pie quebrado con rima asonante en los versos pares que utilizó habitualmente Bécquer.

En cuanto a la estructura de la rima, el poema puede dividirse en dos partes:

            -La primera abarca las tres primeras estrofas, son las invocaciones que realiza el poeta a distintos elementos de la naturaleza pidiéndoles la muerte al final de cada una de ellas: ¡Llevadme con vosotras!
Un oculto deseo de muerte se refleja en cada uno de los versos como única posibilidad de salvación. Al mismo tiempo se describe una naturaleza revuelta como su propia alma; cada estrofa describe un elemento distinto pero dentro de la misma atmósfera desenfrenada.

-La última estrofa, que es una conclusión de lo anterior, explica el motivo de tan insistente deseo: el miedo a la soledad, al dolor, prefiere morir a vivir sufriendo por los recuerdos.

Como  recursos literarios, el poeta utiliza principalmente el paralelismo que aparece en las tres primeras estrofas, ya que repiten la misma estructura sintáctica: Elemento de la naturaleza + acción realizada por ésta + situación del poeta + petición final. Además, el apóstrofe abre cada una de las estrofas, convirtiendo, el poeta, a los elementos de la naturaleza en confidentes de su dolor.
Otros recursos empleados son la metáfora en el tercer verso: “sábana de espumas”; aparece un hipérbaton en el verso sexto: “del alto bosque las marchitas hojas”; en el verso once encontramos un epíteto: “niebla oscura”  y una personificación en el verso siete: “Ciego torbellino”. Podríamos hablar también de la aliteración a lo largo de toda la rima, ya que se emplean repetidamente los fonemas “r” y “m” como reflejo de los ruidos que se escuchan en mitad de una tormenta y de los propios sentimientos del poeta ante el dolor incapaz de controlar.
Podemos señalar también el empleo de los verbos de acción que transmiten esa violencia y fuerza de los elementos de la naturaleza: bramar, arrebatar, arrastrar, romper, arrancar...

Observamos que a Bécquer no le interesa adornar excesivamente el poema con figuras retóricas, para dar al lector sensación de sencillez y cercanía. Utiliza pocos recursos pero bien seleccionados.

         Como conclusión, nos hallamos ante un poema que conjuga elementos marcadamente románticos: el subjetivismo a través del predominio absoluto de los sentimientos del yo; la aparición de la naturaleza salvaje como reflejo del interior atormentado del poeta.
Dos son los elementos fundamentales en la composición de esta rima: el sentimiento y la naturaleza.
El primero nos acerca a la intimidad del poeta (el dolor, la frustración, la soledad, la memoria de los días felices). La sencillez y la sinceridad son los ingredientes a través de los cuales se transmite ese mundo existencial.
El segundo constituye un elemento recurrente, un marco escénico muy apropiado al alma romántica, un confidente con quien se desahoga y, por último, un reflejo de sus propios sentimientos apasionados y atormentados.
           



        Este poema forma parte de las de las sesenta y nueve rimas,  publicadas bajo el título de Rimas, escritas por Gustavo Adolfo Bécquer, en las que el autor pretende sugerir a los receptores emociones similares a las vividas por él.
La obra de Bécquer, aunque breve, resulta fundamental para la constitución de la poesía contemporánea. En prosa destacan sus Leyendas, colección de relatos de tema fantástico y ambientación plenamente romántica. También cultivó el ensayo de temática literaria, claro ejemplo son Las cartas desde mi celda, pieza de teoría poética en la que explica su concepción de la poesía y del proceso creador.

Su mayor fama la obtiene por la producción lírica, constituida por un libro capital en nuestras letras, como ya hemos dicho: las Rimas. La historia de este libro es compleja: la primitiva redacción se perdió; más tarde, Bécquer recompone parte de su poemario con el título de Libro de los gorriones, que no llegó a publicar (el manuscrito estuvo perdido hasta 1914). Tras la muerte del poeta, en 1871, se publicó el texto de las Rimas, con una organización temática propuesta por sus amigos.

La obra se compone de cuatro bloques temáticos:

  1. Poemas teóricos sobre poesía.
  2. Amor esperanzado.
  3. Amor angustiado.
  4. Muerte, soledad, angustia nocturna.

EJERCICIO: COMENTARIO RIMA XXIX DE BÉCQUER.

Realizad un comentario literario de la Rima XXIX de Gustavo Adolfo Bécquer.

        XXIX (53)
  Sobre la falda tenía
el libro abierto,
en mi mejilla tocaban
sus rizos negros:
no veíamos las letras
ninguno, creo,
más guardábamos ambos
hondo silencio.
¿Cuánto duró? Ni aun entonces
pude saberlo.
Sólo sé que no se oía
más que el aliento,
que apresurado escapaba
del labio seco.
Sólo sé que nos volvimos
los dos a un tiempo
y nuestros ojos se hallaron,
y sonó un beso.
Creación de Dante era el libro,
era su Infierno.                                          Infierno, Purgatorio y Paraíso son                               
Cuando a él bajamos los ojos,                    las tres partes en que se divide la
yo dije trémulo:                                          Divina Comedia, del poeta italiano
-¿Comprendes ya que un poema                Dante Alighieri (siglo XIV).
cabe en un verso?
Y ella respondió encendida:
-¡Ya lo comprendo!

sábado, 28 de enero de 2012

ANÁLISIS SINTÁCTICO.

En el siguiente enlace encontrarás un magnífico material para aprender el análisis sintáctico de la oración.
Revísalo; de forma amena y entretenida aprenderás mucho.

EL RENACIMIENTO.

Nos vendrá "de perlas" repasar los conocimientos adquiridos sobre el Renacimiento en el siguiente enlace. Recoge los principales aspectos históricos, culturales y artísticos de esta etapa de nuestra Literatura; y lo hace de forma amena y entretenida.
También puedes poner tus conocimientos a prueba con los cuestionarios.
¡Ánimo!

Pregúntame sobre el Renacimiento.

jueves, 26 de enero de 2012

Don Juan Tenorio. Grupo de teatro Dionisos.

Aquí tenéis un aperitivo de la magnífica puesta en escena de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, llevada a cabo por el grupo de teatro Dionisos, cuyo director es Paco Palencia, antiguo profesor del nuestro centro.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PTYBS04w8Uc

lunes, 16 de enero de 2012

VIAJE AL INTERIOR.

Para poder realizar un adecuado seguimiento del espectáculo "Viaje al interior" (viaje reminiscente a la poesía del siglo XX a través de la música), leeremos previamente las poesías e investigaremos sobre los autores del siguiente enlace.

http://www.calameo.com/read/0010205780d8592edfe9a

¡INTERESANTE!
En el siguiente portal podréis escuchar poemas recitados por sus autores o algunos de sus intérpretes. Podéis localizar los autores a través de un índice alfabético o bien localizar poemas a partir de un índice por títulos.
Tendréis sugerencias sobre cómo recitar un  poema.
http://www.palabravirtual.com/

Alumnas de 4º de ESO colaboradoras en el espectáculo con la lectura de poemas. Muchas gracias. ¡Buen trabajo!



Ana Rodríguez Suárez: "Mi soneto". Ganadora del Certamen literario del IES Ntra. Sra. de la Cabeza, en la modalidad de Poesía. 
Andrea Amaro Carrillo: "Canción 19 horas" de Luis García Montero.
Elisabeth García Villegas: "Adolescencia" de Juan Ramón Jiménez.